Estrés laboral: Un reto para la salud mental y el bienestar organizacional

El estrés laboral es un problema global que afecta tanto la salud mental de los trabajadores como el desempeño de las empresas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 15% de los adultos en edad laboral experimentan algún trastorno de salud mental, lo que repercute en la productividad y el bienestar general en los espacios de trabajo.

Factores que generan estrés en el trabajo, también repercuten en la imagen de las empresas. Por lo que implementar un código de buen gobierno y función de la ética en la empresa.

La OMS destaca en este tema:

  • Altas exigencias y baja autonomía: Un entorno con cargas laborales excesivas y poca capacidad de decisión incrementa el agotamiento y la frustración.
  • Condiciones laborales precarias: Falta de seguridad en el empleo, jornadas prolongadas y ausencia de reconocimiento afectan la salud mental.
  • Ambientes laborales tóxicos: Liderazgos negativos, acoso y discriminación generan ansiedad y reducen el compromiso de los empleados.

En nuestra experiencia en Ethikos Global, hemos observado que empresas con una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia mitigan estos efectos al fomentar la confianza, la comunicación y el respeto.

El estrés laboral no solo deteriora la salud individual, sino que afecta la dinámica de los equipos. Estas situaciones pueden reducir la productividad y aumentar la rotación, afectando directamente la rentabilidad y productividad de las empresas.

Construir entornos laborales saludables, se pueden aplicar diversas estrategias:

  • Definir una cultura empresarial ética y extender a todos los miembros.
  • Políticas de bienestar mental: Programas de apoyo psicológico y sesiones de mindfulness.
  • Flexibilidad laboral: Permitir modelos híbridos o adaptables mejora la calidad de vida.
  • Fomentar culturas organizacionales basadas en la ética y la transparencia no solo mejoran el bienestar de sus colaboradores, sino que también fortalecen su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Compartir este post