Cómo la cultura de cumplimiento previene el lavado de activos
El lavado de dinero es una práctica que causa graves implicaciones y debe ser abordada con determinación y enfoque. En este artículo, te invitamos a explorar el papel fundamental que desempeña el cumplimiento en la prevención del lavado de dinero.
Hace algunos años, el lavado de dinero se asociaba únicamente al sector financiero. Sin embargo, la cultura de cumplimiento ha puesto sobre la mesa que este delito puede infiltrarse en empresas de cualquier tipo. Pero ¿a qué se refiere el lavado de dinero? Consiste en el proceso de convertir fondos obtenidos de actividades delictivas en activos “limpios” que parecen provenir de fuentes legítimas. Es un problema global que socava la integridad y permite que actividades criminales florezcan en la clandestinidad.
La prevención del lavado de dinero en tu organización es esencial para mantener la transparencia en las transacciones financieras. No solo la protege de los efectos perjudiciales del crimen organizado, sino que también contribuye a mantener la confianza de tus socios comerciales.
Buenas prácticas de prevención
- No te límites al cumplimiento de leyes: claro, acatar las normas es vital. Pero en la mayoría de los países es el sector financiero el que está regulado y para los demás puede que no existan leyes. Eso quiere decir que es probable que, aunque no incumplas ninguna regulación de tu sector sí puedes verte involucrado en acciones del lavado de activos. Asegúrate de implementar políticas internas que te alejen de ser presa del lavado de activos.
- Entrena a tus colaboradores: muchas veces la inexperiencia o falta de conocimiento nos lleva al incumplimiento. En esta área la capacitación es crucial, pues tus colaboradores deben ser capaces de reconocer los riesgos que pueden presentarse en tu industria.
- Práctica la debida diligencia a tus proveedores: es esencial que conozcas bien a tus socios comerciales, así como sus actividades, cultura de cumplimiento y controles que ejecutan. Esto te dará certeza de la transparencia que posee su negocio.
- Implementa un canal ético: Contar con un canal de denuncia te permite identificar posibles riesgos, pero también es una vía para que tus stakeholders te alerten oportunamente si detectan alguna actividad sospechosa. Sin duda, tenerlo te brinda enormes oportunidades de prevención, pero también de encauzar a tiempo el camino si se ha cometido algún error y detectas actividades que podrían relacionarse con el lavado de dinero.
La transparencia y la ética son pilares fundamentales en el mundo de los negocios, y el cumplimiento es una herramienta poderosa para preservar tu reputación ante tus consumidores y socios comerciales. Recuerda, esta es un activo intangible, por lo que estar alerta y tener un equipo con entrenamiento te ayudará a blindarla.