5 pasos para certificarte en la ISO 37301, nueva norma del compliance

La nueva ISO 37301 está publicada y con esto, la oportunidad de certificar tu programa de cumplimiento. Es una norma con muchas novedades y una metodología integradora. Para comprenderla en su totalidad, la experta Paola de la Torre nos explicó en MasterMinds todas las claves e implicaciones.

Paola es directora de Compliance de Valorum Ethics, catedrática universitaria y vicepresidenta de la World Compliance Association, capítulo Guatemala.

Paola de la Torre, experta y Directora de Valorum Ethics

Te compartimos cinco pasos esenciales para certificarte:

1. Asegúrate que tu Junta Directiva está lista

La nueva norma ISO 37301, afina la responsabilidad del máximo ente de gobierno y pide que sea el que debe establecer las estrategias y autorizar los procesos de entrenamiento para los colaboradores. Esto se debe a que esta norma pone el foco en lo esencial que resulta la cultura ética para el compliance.  Como consecuencia, subraya la independencia del compliance officer y limita sus responsabilidades, mientras amplía las de los órganos de gobierno empresarial.

2. Otorga a tu programa de compliance todos los recursos humanos y financieros necesarios

¿Cuál es la medida para saber cuánto presupuesto necesita tu programa de cumplimiento? No hay una cifra exacta, porque los recursos que debes asignar dependen del tamaño y el tipo de operación de tu organización, así como del análisis de riesgo de tu contexto. Sin embargo, para certificarte con esta norma necesitas que tu presupuesto esté en consonancia con las necesidades y características de tu empresa.

3. Establece sanciones para la no conformidad con la norma

¿Hubo un incumplimiento? Aunque no sea de tipo penal, es vital que tengas previsto cómo se corregirá y qué sanciones enfrentará quien lo haya cometido.

4. Documenta adecuadamente tus procesos

Solo puedes mejorar lo que puedes medir. Para certificarte en la ISO 37301, debes tener definido cómo medirás para analizar y mejorar todo lo relacionado con tu programa de compliance. Lo que no documentas, no existe.  En este sentido, el monitoreo, la auditoría interna y la revisión se convierten en aspectos claves para la documentación.

Además, esta documentación es clave para optar a nuevas oportunidades de negocios con empresas que exijan programas de compliance efectivos en las empresas con las que lleguen a acuerdos. También resulta vital, por supuesto, si en algún momento tu empresa enfrenta un proceso penal.

5. Acude a un consultor externo que prepare de forma especializada a tu empresa

En Valorum Ethics sabemos lo que tu empresa necesita y la hoja de ruta que debes seguir para certificarte. Estamos inmersos en el mundo del compliance, desde hace muchos años. Puedes escribirnos a [email protected] para trabajar juntos.


Si no pudiste unirte a nuestro #ViernesdeMasterMinds o quieres volver a escuchar a la experta Paola de la Torre, puedes hacerlo ahora:

Compartir este post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *